EXPRESIÓN DEL DISEÑO GRÁFICO I

¿Por qué es importante la articulación visual en la comunicación gráfica?

La articulación visual es fundamental en la comunicación gráfica porque es lo que permite que todos los elementos de un diseño, dígase tipografía, imágenes, colores, espacios, jerarquía; trabajen juntos para transmitir un mensaje de forma clara y efectiva. No se trata solo de que el diseño se vea “bonito”, sino de que tenga coherencia, orden y sentido visual. Una buena articulación ayuda al ojo del espectador a recorrer la pieza de forma natural, entendiendo qué es lo más importante y cómo se relacionan las partes entre sí. Cuando estos elementos están bien organizados, el diseño no solo se comprende mejor, sino que también genera mayor impacto emocional y recordación. Articular visualmente es estructurar el mensaje para que cumpla su propósito comunicativo con claridad y estética.

Leer más »

¿Cómo se conecta esto con el mundo digital, la sostenibilidad o la ciudadanía global?

La articulación visual también tiene un impacto directo en el mundo digital, la sostenibilidad y la ciudadanía global. En el entorno digital, donde estamos constantemente expuestos a imágenes, mensajes y estímulos visuales, un diseño bien articulado permite destacar en medio del ruido y comunicar con responsabilidad. Ayuda a simplificar la información, reducir la sobrecarga visual y fomentar una experiencia más accesible y significativa para todas las personas, sin importar su ubicación o contexto cultural.

Leer más »

PROYECTOS

Banner digital

Este banner digital está pensado para una campaña de salud mental y uso consciente de la tecnología, y busca generar reflexión sobre el impacto de las conductas digitales en el entorno familiar, especialmente en los niños. A través del mensaje “Tus hijos te imitan más de lo que te escuchan”, se invita a madres, padres y cuidadores a cuestionar sus propios hábitos frente a las pantallas. El objetivo es promover una conexión más real, consciente y saludable dentro del hogar, reconociendo que los adultos no solo guían con palabras, sino con su ejemplo diario.

Leer más »

Diseño de infografía

La infografía es una herramienta visual que permite organizar y presentar información de manera clara, atractiva y comprensible. Combinando elementos como texto, imagen, color y jerarquía visual, las infografías facilitan la transmisión de datos complejos, convirtiéndolos en mensajes visuales fáciles de interpretar. Esta forma de comunicación visual resulta especialmente útil en contextos educativos, científicos y de diseño, ya que permite sintetizar conceptos y fomentar una mejor retención de la información.

Leer más »

Cartel sobre tema ambiental

El cartel, como recurso comunicativo visual, condensa mensaje, estética y función. Su impacto radica en la capacidad de atraer, informar, provocar o sensibilizar al espectador mediante una imagen fija. Los elementos del lenguaje visual son fundamentales para construir cualquier composición gráfica eficaz. El punto, como unidad mínima visual, puede ser real (visible) o imaginario (percibido por tensión o foco) y define dirección, detención o anclaje dentro del campo visual. La línea, es una sucesión de puntos, y también puede ser real (trazo visible) o imaginaria (dirección sugerida), pero siempre organiza el espacio y dirige la mirada. Por su parte, la forma surge del contorno cerrado. Puede ser regular (geométrica, predecible) o irregular (orgánica, dinámica), y define figuras dentro de la composición. El tono alude a los valores de luz u oscuridad, y genera profundidad, volumen o contraste, incluso cuando no hay volumen real. Y, por último, la textura, que puede ser táctil o visual. En el cartelismo, suele usarse como recurso gráfico para enriquecer la superficie y sugerir materialidad.

Leer más »

Rediseño de portada de libro

La portada de un libro no es solo una pieza decorativa, sino un recurso visual que introduce al lector en el contenido y la intención de la obra. En el caso del libro La sintaxis de la imagen, de Donis A. Dondis, el tema central es cómo se construye el lenguaje visual a partir de elementos como la forma, la línea, el punto, el color y la composición. El rediseño propuesto busca reinterpretar ese mensaje utilizando recursos simbólicos simples, pero cargados de significado.

Leer más »

Rediseño de cartel

La discriminación racial es una de las formas más persistentes y dolorosas de exclusión en nuestras sociedades. A pesar de los avances en materia de derechos humanos, muchas personas siguen siendo juzgadas, marginadas o violentadas por el color de su piel, su origen étnico o sus rasgos físicos. En este sentido, la educación y la comunicación visual juegan un papel clave en la construcción de una sociedad más justa, equitativa y consciente de su diversidad. El diseño gráfico, como lenguaje visual contemporáneo, tiene la capacidad de representar ideas, generar emociones e invitar a la reflexión. Puede, por tanto, contribuir activamente a visibilizar y combatir problemáticas sociales, como el racismo, desde una mirada sensible, clara y comprometida.

Leer más »

¿Qué importancia tiene cada uno de estos temas como futura profesional del Diseño Gráfico?

Cada proyecto, por más pequeño que parezca, representa una oportunidad para desarrollar no solo habilidades técnicas, sino también sensibilidad visual, pensamiento crítico y responsabilidad como diseñadora y comunicadora de un mensaje en concreto. Desde el rediseño de un cartel hasta la creación de una infografía o un banner con impacto social, cada tarea me ayudó a comprender que el diseño gráfico va mucho más allá de lo estético: se trata de organizar ideas, transmitir mensajes claros y generar emociones reales en quienes los reciben.

Como futura profesional del diseño gráfico, valoro profundamente el aprendizaje que me han dejado estos proyectos porque demuetsran la importancia de diseñar con intención, con ética y con conciencia del entorno. Hoy sé que un diseño bien pensado puede informar, educar y transformar. Por eso, integrar conocimientos como la articulación visual, el equilibrio, el ritmo o el uso consciente de la imagen, es clave para construir una voz visual propia que sea funcional, creativa y relevante para el mundo en el que vivimos.

Crea tu propia página web con Webador